logond

Antioquia. El presidente del Concejo de Envigado nos contó su historia.

Por: Ronald Soto Toncel.

Sentado en su silla de la oficina donde ejerce como presidente del Concejo de Envigado, Lucas Gaviria Henao habla con pasión de lo que significa esa responsabilidad. Su voz se torna más sentimental cuando rebobina la máquina del tiempo de su historia para viajar hasta 1998, cuando tenía solo 17 años y le dieron la noticia de una bendición que Dios le dio: "vas a ser papá".

A pesar de ser un adolescente esa noticia no lo intimidó. Lo volvió más responsable, lo impulsó más a querer ser profesional y a seguir el gran legado de su padre Ricardo, quien le entregó la posta luego de tres periodos en el Concejo.

Hoy, 27 años después, con un hijo que se ha convertido en su socio, recibió de nuevo la bendición de ser padre.

El concejal es el invitado a Esta mi historia, donde nos contó cómo se metió en la política, lo que ha hecho por Envigado y también su pasión por el fútbol, incluyendo una promesa que hizo para la Copa de Concejales, en la que muestra sus dotes de goleador.

¿Quién es Lucas Gaviria?
Lucas Gaviria es un envigadeño de 44 años, empresario, esposo y padre. Me mueve mi familia, me mueve mi municipio, mis amigos. Soy un enamorado de este municipio, en realidad muy contento de poder ser concejal de nuestra amada tierra y hoy con el honor de ser presidente del Concejo de Envigado.

Y un hombre del deporte también...
Sí, me encanta. Aficionado del fútbol de esos que nos encanta y nos apasiona el fútbol, pero también todos los deportes. El deporte en general es el lugar seguro que requieren nuestros niños, nuestros jóvenes, nuestras familias envigadeñas. Entonces todo lo que tiene que ver con el deporte hay que apoyarlo en las diferentes zonas de nuestro municipio y así robarle esos jóvenes a esas esquinas que hoy son tan peligrosas.

¿Cuál es el primer recuerdo que tiene de su niñez con el tema del deporte?
Yo me acuerdo que en nuestra zona ahí en Santa Bárbara, en la Sebastiana, yo vivía en San Mateo, y teníamos la invitación de esos líderes del barrio que empiezan a sacar equipos en torneos municipales. Ese equipo se llamaba Real Ayurá, lo manejaban don Jorge y Manuel. Con varios amigos empezamos a entrenar en una cancha donde hoy hay unos edificios ahí en el barrio Las Flores, había una cancha de tierra muy buena. También entrenábamos en las canchas de tierra que había en Las Vegas, que hoy tampoco existen. Y de Real Ayurá pasamos a Fabrix, estuvimos en diferentes equipos en ese torneo municipal de Envigado, donde uno se reunía con los amigos cada 8 días a jugar. También tengo una una historia muy bonita, mi papá trabajó en Grulla con mis tíos y mis tías, y había algo que se llamaba Grullitos, un grupo de fútbol de los hijos de los empleados. En ese tiempo se entrenaba en lo que hoy es la cancha de San Lorenzo, en La Paz, también era de tierra. Uno iba con taches largos a entrenar y luego llegaba uno a la cuadra a jugar con los mismos taches en todo el cemento. Entonces eran momentos muy bonitos porque siempre nos ha gustado el deporte y principalmente el fútbol.

¿Alguna vez pensó en llegar al fútbol profesional?
No, solo aficionado. En realidad el tema profesional requería mucha disciplina, requería de alguna manera uno estar enfocado en eso siempre, lo tomé de una manera recreativa. Nunca pensé en un tema profesional, siempre lo veía como algo más recreativo.

Usted viene de una familia con tradición política, ¿en qué momento le llegó ese gusto por querer incursionar como candidato?
Mi papá siempre fue un gran líder social, fue presidente de la Junta de Acción Comunal, fue coordinador de los grupos de parejas en la iglesia, lector... Estaba como metido en todo ese cuento y yo siempre a su lado acompañándolo, siempre estuve en sus procesos. Cuando él decide aspirar al Concejo hace más de 30 años empecé a acompañarlo en ese proceso siendo un niño aún. A la quinta vez mi papá llegó al Concejo y ya empecé yo a empoderarme de todo el proceso político, a estar ahí tras bambalinas. Ya cuando me gradué de la universidad mi papá estaba terminando su primer periodo y empezamos a fortalecer muchísimos aspectos en el tema político, en el tema social. Mi papá duró tres periodos en el Concejo de Envigado, ya después decide hacerse a un lado y tomamos la decisión de continuar con ese legado.

¿Qué le dijo él?
Mi papá me dijo: ‘ya usted ha estado muchos años conmigo, ya es profesional, ya es especialista, ya tiene una gran experiencia en este trabajo social, más el trabajo administrativo y empresarial que tiene, entonces puede ser una mezcla muy positiva para el municipio’. Y, bueno, gracias a Dios así fue. En 2019 arrancamos con nuestra primera campaña.

¿Qué tal la experiencia en el Concejo?
Es una experiencia retadora. Siempre he dicho que la política es retadora, la política tiene que ser de hombres visionarios. Tiene que ser de personas que no se sientan cómodos con la actualidad y siempre tengan que ver hacia un lugar mejor, de cómo llevar la ciudad, cómo llevar las familias, cómo llevar a los ciudadanos, cómo mejorar la calidad de vida. Creo que la política es un tema retador, pero muy bonito, la verdad. A mí me preguntan cómo vive uno la política, un tema tan complejo. En Envigado de los diferentes matices políticos que somos los 17 concejales hoy estamos demostrando que somos una familia, la familia Concejo que solamente nos une algo y es el municipio de Envigado. Independientemente de los colores políticos, estamos de verdad viviendo una experiencia trabajando en pro de la ciudadanía.

¿Cómo le ha ido como presidente?
Este año como presidente es un orgullo poder tener ese honor de ser el presidente de la corporación. Es retador, todos los días aprendemos, todos los días conocemos las diferentes características de nuestro territorio, de nuestros habitantes, de nuestras familias. Es muy retador, pero la verdad el compromiso que tenemos con el municipio es muy grande y esperamos poder seguir trabajando siempre de cara a la verdad, de cara a la comunidad y que cada día Envigado siga posicionándose como el mejor municipio, no solo de Colombia sino del mundo.

¿El reto en el Concejo es mayor por el legado de su padre?
Siempre lo he dicho, mi papá dejó un punto muy alto, porque hoy todo el que usted le pregunta por mi papá, todo el mundo lo quiere, fue muy especial con todos. La gente me dice: ‘su papá es un ángel’. Mi papá tiene un don de servicio muy grande, que aún lo sigue haciendo porque nunca va a dejar de servir. Su eslogan era ‘Para servirle siempre’. Yo no sé si estaré a la altura de poder superar ese nivel tan alto de mi papá, pero aquí no es el hecho de superar o de hacer más o menos, sino de serle fiel a lo que él me enseñó y con base en eso pues el don de servicio, como él lo ha hecho, como él lo hizo y como lo sigue haciendo. Espero que hoy esté muy orgulloso de lo que estamos trabajando por el municipio.

Como usted es un hombre de deporte, ¿qué cosas ha hecho y qué tiene proyectadas hacer en Envigado por el deporte y la recreación?
El eslogan nuestro fue ‘Vamos a hacerlo diferente’. Y eso incluye no solo desde el actuar sino también la forma de pensar. Nosotros vivimos una situación muy difícil como fue la pandemia. El año 2020 fue muy retador para todos y cuando estábamos pasando esos meses de estar encerrados queríamos salir, tener contacto con las otras personas, pero también nos daba miedo. Y se nos dio por hacer un torneo de penales. El primer torneo de penales en la historia del municipio de Envigado. Todos los jugadores llegábamos con tapabocas, las familias con tapabocas y con distanciamientos. Lo realizamos en la cancha de El Dorado y generó muchísima felicidad, tras estar encerrados poder compartir de una manera responsable. Fue algo bueno, estamos vivos y nosotros realmente tenemos la capacidad de adaptarnos a las condiciones que nos planteen siempre. Ya llevamos 6 años haciéndolo, con equipos de seis y siete integrantes. Participan más de 250 personas y lo más importante es que integra a las familias. También se asoció con nosotros unos arqueros que son los ‘gatos’, Arqueros Cristian Gato. Entonces eso le dio un estatus superior al torneo. Han tapado ahí hasta hasta arqueros profesionales. Es un un evento que con la ayuda de Dios espero seguirlo haciendo cada año, lo hacemos en diciembre, tenemos premios muy buenos, se van vinculando patrocinadores cada año con una fuerza. El año pasado fueron más o menos 22 equipos. Desde ya los invitamos a esta próxima edición.

¿Qué otro torneo lidera?
También tenemos el Torneo de Banquitos, que es el torneo de banquitos más exitoso del municipio. Lo hacemos en la placa de Uribe Ángel, donde tratamos no solo de incluir a los de la zona, sino a todo el municipio y también equipos de diferentes municipios. Eso activa muchísimo las noches de la zona y también distrae a nuestros jóvenes para que no se queden en esas esquinas sino que vayan y hagan deporte, y el día que no estén jugando pues que miren ese deporte aficionado. Es un torneo que también se ha posicionado en el municipio. Agradecerles a la Alcaldía, a la Secretaría de Obras Públicas y al Inder porque hace poco nos entregaron la placa remodelada con unos aspectos de seguridad muy importantes que se requerían para el torneo. Las columnas fueron protegidas para todos los jugadores y para diferentes actividades que se hacen ahí con la comunidad. Estoy muy contento de trabajar con esa parte deportiva.

Muchos años antes de llegar al Concejo usted tuvo un gran reto: ¿cómo es ser padre a los 17 años?
Bueno, a los 17 años fui padre, fue un tema muy retador. Por eso yo hablo siempre que lo más importante para mí es la familia y trato de trabajar siempre por las familias envigadeñas. Uno a los 17 años es un niño, a los 17 años uno no sabe ni para dónde va. Pero cuando nos sucede eso que embarazo a mi novia, el apoyo de mi familia fue fundamental para poderme consolidar en lo que yo de alguna manera debía ser, que es un padre responsable, pero un niño con responsabilidad de adulto. Mi padre siempre me acompañó con mi madre, estuvieron a mi lado, inicié mis estudios profesionales en la universidad, con el apoyo de mi padre empecé a trabajar. Entonces es uno a esa edad asumir un rol de papá, un rol de adulto responsable siendo un niño. Cambió mi vida, pero para bien, porque en la juventud a veces nosotros somos muy tranquilos o no sabemos para dónde vamos o decimos todavía no nos toca ser tan responsables, pero a mí a los 17 años me cambió para bien porque empecé la universidad, empecé a ser responsable por otra vida, en ese momento por la mamá de mi hijo, que todavía estábamos juntos. Mi hijo fue la mayor bendición que llegó a mi vida, porque a partir de ahí empecé a motivarme a hacer otras cosas y terminé la ingeniería, empecé a hacer mi especialización, a crear mi empresa, a trabajar de la mano de mi hijo cuando él ya estaba grande, ya profesional, es mi socio, mi hermano, mi compañero, todo, mi hijo mayor es mi vida.

¿Esa experiencia que tanto le sirvió para volver a ser padre ahora a los 44 años?

Ya hoy, siendo papá nuevamente a mis 44 años, es una manera muy diferente de vivir la paternidad. Ya casado con mi esposa, en el hogar, ya esta edad que tengo es una vivencia muy diferente. La verdad que la experiencia, tanto los 17 años como los 44, es algo muy positivo para nosotros como padres, lo asumimos con ese reto y con la posibilidad de verlo bien, es una bendición. Y si me da para tener el tercero, podemos tenerlo también. Es que la madurez, la experiencia, el conocimiento que ya tiene uno hoy, la probabilidad de entender muchas cosas, tras muchos errores que cometí con mi primer hijo siendo tan joven, pues hoy realmente tengo esa oportunidad de vivirlo de una manera diferente con mi hijo menor.

Cuéntenos sobre el torneo de concejales
Ahora estamos en la Copa Consejo 2025, es una copa que trata de integrar los 10 concejos del Área Metropolitana. Este año es la primera edición, por iniciativa del presidente del Concejo de Sabaneta (Juan David Montoya) arrancamos con esta Copa. En realidad ha sido acogida de una muy buena manera, los concejales nos reunimos cada viernes y cada municipio cada 8 días es el anfitrión. A nosotros en Envigado nos toca en septiembre. En realidad es algo que une, que nos genera conocernos con los otros concejos, intercambiar experiencias. La estamos disfrutando, contamos con el patrocinio del Envigado FC, es un reto muy grande el que nos dio el presidente Ramiro Ruiz de patrocinarnos con los uniformes oficiales del club. Esperamos no hacerlos quedar mal y que Envigado pueda tener una muy buena representación.

¿Y qué tal juega usted?
Vamos bien jeje, vamos bien. En las tres primeras fechas marqué dos goles. El primer partido lo ganamos 3-2 contra Itagüí. El segundo lo perdimos 1-0 con Medellín, muy duro el partido, muy accidentado, y en la tercera fecha, que creo que ha sido nuestra peor presentación, perdimos 1-0 con Caldas. Pero tenemos equipo para ganar, así nos digan que no tienen fe en nosotros, tenemos futuro y, además, voy a quedar de goleador.

¿Jugando de delantero y con Jorge Agudelo como entrenador, sí o sí tiene que hacer goles?
Nos está dirigiendo ‘El Trianón’ Agudelo, ex futbolista profesional, goleador campeón con Once Caldas de la Copa Libertadores. Yo le digo que tiene que enseñarme a moverme en el área y, bueno, ya metimos goles y esperamos seguir mojándola.

Lo más visto