logond

Para conmemorar sus 53 años de fundación, la Universidad Simón Bolívar estrenó el Centro de Atención y Experiencia, y una cancha de fútbol profesional con tecnología shockpad e iluminación LED.

Con la Sede Campestre, la Universidad Simón Bolívar amplía este año su infraestructura y reafirma el compromiso con la alta calidad en la formación de profesionales. Un moderno espacio se suma a seis sedes que conforman un núcleo urbano de cinco manzanas conexas en el barrio El Prado, de Barranquilla, dedicadas a la formación, la investigación y el bienestar universitario.

“Representa una nueva etapa en la apuesta por la calidad educativa y el bienestar integral; no solo estamos construyendo espacios físicos, sino entornos que promueven aprendizaje, deporte, cultura y convivencia”, afirmó el viernes en la tarde el rector José Consuegra Bolívar, durante el evento que sirvió para conmemorar los 53 años de la institución.“Aquí seguiremos engrandeciendo el futuro de nuestra universidad”.

La Sede Campestre de Unisimón, situada en la Carrera 1 Nro. 3 - 117 de la vía a Pradomar, en el corregimiento de Salgar, municipio de Puerto Colombia (Atlántico), fue estrenada con el corte de cinta y un partido de fútbol entre la selección de la universidad y el equipo de creadores de contenido Quillami FC. La celebración continuó luego con las presentaciones musicales de Diego Daza, Will Fiorillo, Kevin C y la banda Son Bolivariano.

La obra a cargo de la Vicerrectoría de Infraestructura abarca 10.000 metros cuadrados y una inversión cercana a los $11.600 millones. En la primera de cuatro fases de entrega se puso en funcionamiento la cancha de fútbol, con medidas profesionales, grama sintética y tecnología de punta como el shockpad, que amortigua la pisada y previene lesiones. El escenario contará con graderías para 400 espectadores, iluminación LED para actividades nocturnas y podrá albergar competencias de rugby y porrismo, entre otras.

“Cada detalle fue pensado para potenciar la experiencia universitaria: nos centramos en el bienestar de nuestra comunidad, por ello pensamos en espacios sostenibles, accesibles y tecnología de vanguardia que son muestra fehaciente de nuestra visión de alta calidad”, explicó Ignacio José Consuegra, director de Infraestructura de Unisimón. También fue inaugurado el Centro de Atención y Experiencia, un espacio de coworking concebido como punto de encuentro para quienes lleguen, esperen su transporte o desean relajarse en un ambiente cómodo, seguro y con conexiones de alta fidelidad.

Bienestar y experiencias académicas
Las siguientes fases están programadas para el primer semestre del próximo año. En la segunda entrega se dará apertura al edificio multipropósito, que en 3.250 m2 tendrá cuatro plantas dotadas con la última tecnología. La primera, denominada Conexiones, dispondrá de un café universitario, una Casa del Estudiante con espacios de descanso y videojuegos, y una guardería con sala de juegos infantiles. El segundo nivel, Salud y Bienestar, contará con cuatro laboratorios dotados con equipos de última generación para la evaluación, el entrenamiento y seguimiento de protocolos de ejercicio físico para la práctica multidisciplinar del área de la salud, en especial, del programa de Fisioterapia. También funcionará el Laboratorio de Expresión Corporal, a su vez apto para danza artística y teatro.

“Esta sede se integra a un proceso continuo de mejora de nuestros procesos”, destacó Sonia Falla Barrantes, vicerrectora académica de Unisimón. “Cada ambiente servirá para fortalecer la formación integral de alta calidad de nuestros estudiantes y acompañar su desarrollo académico, humano y profesional”.

En el tercer piso, Espacios Compartidos de Conocimiento, habrá seis aulas de clase y tres salas doctorales climatizadas y dotadas con pantallas interactivas, sistemas de videoconferencias y audio de alta definición. Entre ellas se destaca la la primera Aula de Innovación y Aprendizaje Activo de la universidad, que se caracterizará por su diseño flexible para la colaboración, el uso de herramientas digitales y el aprendizaje basado en proyectos, la gamificación y el pensamiento creativo y reflexivo, donde el profesor es un facilitador del aprendizaje. Finalmente, en el cuarto piso estará la zona de esparcimiento Mirador del Mar, con una experiencia panorámica ideal para encuentros, pausas activas y disfrutar del paisaje caribeño.

La última fase de aperturas está prevista para junio de 2026 con el Coliseo Multipropósito, climatizado y con capacidad para 1.200 espectadores. El escenario permitirá ampliar los espacios disponibles para la práctica de disciplinas como el voleibol, baloncesto y microfútbol, cumpliendo estándares profesionales.

Lo más visto